Lauro Zavala
![miniaturadeimagen](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Zavala_inv.jpg)
Creador de un sistema de poco más de 100 modelos para el análisis textual e intertextual que permiten estudiar la llamada traducción intersemiótica. Estos modelos están diseñados para analizar cuentos, novelas, minificciones literarias y audiovisuales, películas de ficción y documentales, así como fotografías, narrativa gráfica y otros productos culturales.
El núcleo de su propuesta es un modelo teórico para el análisis de los componentes formales en diversas formas de narrativa. Esta respuesta al formalismo ruso, la deconstrucción y otras teorías de origen europeo surge del estudio de la literatura hispanoamericana, donde el elemento central no es el desarrollo moral del protagonista, sino la experimentación con el lenguaje.
Su interés por la profesión académica lo ha llevado a elaborar una docena de antologías literarias de carácter didáctico, y a escribir varios libros sobre el trabajo de docencia e investigación, además de crear la revista especializada ''El Cuento en Red''.
Doctor en Literatura Hispánica por El Colegio de México, es autor de una veintena de libros y más de 250 artículos de investigación publicados en Estados Unidos, Inglaterra, España, Francia y otros 15 países. Sus trabajos han sido citados en más de 2500 libros y revistas especializadas. Ha sido invitado a impartir cursos y conferencias en más de 65 universidades y en más de 180 congresos académicos nacionales e internacionales. Hasta la fecha ha dirigido más de 150 tesis universitarias.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México elaboró un DVD a partir de su libro de texto sobre cine. Su interés por la lexicografía es evidente en su ''Manual de análisis narrativo'', donde propone lo que él llama "jurisprudencia lexical" para casi 500 términos organizados en forma de glosarios. Actualmente es presidente de la Asociación Mexicana de Teoría y Análisis Cinematográfico (SEPANCINE), y desde 2005 organiza cada año el Congreso Internacional de Análisis Cinematográfico. proporcionado por Wikipedia
1
2
3
4
5
6
7
8