TE-RRI-TO-RIO

El presente trabajo surge a partir de una experiencia pedagógica llevada adelante en la carrera de lic. en trabajo social en la UNPA durante el año 2016, en el marco de un seminario optativo para la carrera denominado Trabajo Social, Formación Profesional y Procesos Sociales. El mismo se dictó en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Glomba, Mónica
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=10571
date_str_mv 2017-06-15
description_str_mv El presente trabajo surge a partir de una experiencia pedagógica llevada adelante en la carrera de lic. en trabajo social en la UNPA durante el año 2016, en el marco de un seminario optativo para la carrera denominado Trabajo Social, Formación Profesional y Procesos Sociales. El mismo se dictó en el año 2011 en las sedes de UASJ San Julián y UACO Caleta Olivia, y en ésta ocasión nuevamente en la Sede de San Julián. Contó con la presencia de 22 estudiantes de trabajo social, mujeres de entre 20 y 45 años de edad, con lugar de residencia actual en las localidades de San Julián, Piedrabuena, Pico Truncado, Chaltén, 28 de noviembre, Calafate, Caleta Olivia, Puerto Madryn, Rio Grande (Ushuaia). El dato significativo en instancias de aprendizaje es que el 75% de los participantes provienen de lugares diferentes a la provincia de Santa Cruz. Y de ese 75% el 2% de países limítrofes. En este sentido uno de los primeros interrogantes que surgen es ¿cuáles son los criterios con los cuales el estado construye el territorio? Y cuales son desde la praxis social, desde el cotidiano de los sujetos, las formas en que construyen esa territorialidad?. ¿Cuáles son las tensiones entre Estado – Ciudadano, en una concepción construida eurocéntricamente en la cual el centro está constituido por el nacido y criado (NyC), y las periferias por el venido y quedado (VyQ)? Este trabajo indaga sucintamente en éstas cuestiones analizando las concepciones individuales que tiene sobre la comunidad y un posterior proceso de reflexión colectiva que nos brinda nuevas líneas de análisis y resistencias.
dependencia_str_mv Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
autor_str_mv Glomba, Mónica
descriptores_str_mv Ordenamiento territorial
Políticas de distribución de tierras
Políticas públicas
Santa Cruz (Argentina : provincia)
Sociología regional
Territorialización
object_type_str_mv Ponencia
disciplina_str_mv Sociología
Trabajo social
titulo_str_mv tensiones en la construcción de la territorialidad Santacruceña : (apreciaciones surgidas a partir de una experiencia de formación profesional)
TE-RRI-TO-RIO
todos_str_mv UNPA
id 10571
plantilla_str Producción Científico Académica
record_format Producción Científico Académica
tipo_str textuales
type_str_mv Articulos
title_full TE-RRI-TO-RIO
title_fullStr TE-RRI-TO-RIO
TE-RRI-TO-RIO
title_full_unstemmed TE-RRI-TO-RIO
TE-RRI-TO-RIO
description El presente trabajo surge a partir de una experiencia pedagógica llevada adelante en la carrera de lic. en trabajo social en la UNPA durante el año 2016, en el marco de un seminario optativo para la carrera denominado Trabajo Social, Formación Profesional y Procesos Sociales. El mismo se dictó en el año 2011 en las sedes de UASJ San Julián y UACO Caleta Olivia, y en ésta ocasión nuevamente en la Sede de San Julián. Contó con la presencia de 22 estudiantes de trabajo social, mujeres de entre 20 y 45 años de edad, con lugar de residencia actual en las localidades de San Julián, Piedrabuena, Pico Truncado, Chaltén, 28 de noviembre, Calafate, Caleta Olivia, Puerto Madryn, Rio Grande (Ushuaia). El dato significativo en instancias de aprendizaje es que el 75% de los participantes provienen de lugares diferentes a la provincia de Santa Cruz. Y de ese 75% el 2% de países limítrofes. En este sentido uno de los primeros interrogantes que surgen es ¿cuáles son los criterios con los cuales el estado construye el territorio? Y cuales son desde la praxis social, desde el cotidiano de los sujetos, las formas en que construyen esa territorialidad?. ¿Cuáles son las tensiones entre Estado – Ciudadano, en una concepción construida eurocéntricamente en la cual el centro está constituido por el nacido y criado (NyC), y las periferias por el venido y quedado (VyQ)? Este trabajo indaga sucintamente en éstas cuestiones analizando las concepciones individuales que tiene sobre la comunidad y un posterior proceso de reflexión colectiva que nos brinda nuevas líneas de análisis y resistencias.
title TE-RRI-TO-RIO
spellingShingle TE-RRI-TO-RIO
Ordenamiento territorial
Políticas de distribución de tierras
Políticas públicas
Santa Cruz (Argentina : provincia)
Sociología regional
Territorialización
Glomba, Mónica
topic Ordenamiento territorial
Políticas de distribución de tierras
Políticas públicas
Santa Cruz (Argentina : provincia)
Sociología regional
Territorialización
topic_facet Ordenamiento territorial
Políticas de distribución de tierras
Políticas públicas
Santa Cruz (Argentina : provincia)
Sociología regional
Territorialización
publishDate 2017
author Glomba, Mónica
author_facet Glomba, Mónica
title_sort TE-RRI-TO-RIO
title_short TE-RRI-TO-RIO
url https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=10571
estado_str 3
building Biblioteca Digital
filtrotop_str Biblioteca Digital
collection Producción Científico Académica
institution Sistema Integrado de Documentación
indexed_str 2023-04-25 00:36
_version_ 1764120202762518528