Producción de verdeos invernales en el oasis norte de Mendoza

Los verdeos de invierno son gramíneas anuales que se caracterizan por producir un volumen muy alto de forrajes de buena calidad en un período corto de tiempo. Son un importante factor de las cadenas forrajeras desde comienzos de otoño hasta principios de primavera. En Argentina, los verdeos invernal...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bertona, Alejandra, Burrutto Abril, Azul Gisella, Ibarguren, Leandra, Laurenti Alvarez, Facundo, López, Alvaro Gabriel, Rebora, Cecilia, Venturini, Julieta
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=14340
date_str_mv 2019-2021
todos_str_mv 80020180100109UN
Producción de verdeos invernales en el oasis norte de Mendoza
Proyecto de investigación
siip2019-2021
UNCuyo FCA
UNCuyo FCA
descriptores_str_mv Avena sativa
Forrajes
Hordeum vulgare
Poaceae
Secale cereale
autor_str_mv Bertona, Alejandra
Burrutto Abril, Azul Gisella
Ibarguren, Leandra
Laurenti Alvarez, Facundo
López, Alvaro Gabriel
Rebora, Cecilia
Venturini, Julieta
disciplina_str_mv Ciencias agrarias
dependencia_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias
description_str_mv Los verdeos de invierno son gramíneas anuales que se caracterizan por producir un volumen muy alto de forrajes de buena calidad en un período corto de tiempo. Son un importante factor de las cadenas forrajeras desde comienzos de otoño hasta principios de primavera. En Argentina, los verdeos invernales más utilizados son: avena con 1.330.000 ha.; centeno con 318.300 ha y cebada con 67.300 ha. El desplazamiento de la ganadería a zonas extrapampeanas, ante el avance de la agricultura, brinda a la provincia de Mendoza la posibilidad de desarrollar una actividad ganadera intensiva. Nuestro equipo de trabajo ha estado generando información sobre recursos forrajeros estivales para los oasis irrigados. Para este proyecto nos proponemos generar información sobre la producción de verdeos invernales en el oasis norte de la provincia de Mendoza, para dos fechas de siembra. La experiencia se realizará en la finca San Antonio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, Chacras de Coria, Mendoza. En el otoño de 2019 se sembrarán 3 verdeos invernales: avena, centeno y cebada en 2 fechas de siembra (marzo y abril). Las parcelas experimentales serán de 10 m2; de 10 líneas de 5 m de longitud cada una, distanciadas a 0,20 m. Se sembrarán a razón de 250 plantas por m2. El diseño experimental será de bloques al azar con tres repeticiones. Los cortes se realizarán cuando la altura del forraje (altura modal del canopeo) sea de 40 cm., dejando un remanente de 10 cm. para favorecer los futuros rebrotes. En cada corte se determinará el peso fresco del forraje de cada parcela cosechada, el porcentaje de materia seca (% MS) y la producción de forraje por unidad de superficie (kg MS/ha). Se realizarán tantos cortes como sea posible en cada tratamiento. Al final del ciclo de crecimiento se determinarán los kg de MS acumulada. Sobre el forraje cosechado en el primer corte, se medirán los siguientes atributos de calidad: proteína bruta (PB) y fibra detergente ácida (FDA). A partir de dichos valores se calculará la digestibilidad y la concentración energética del forraje. A partir de este proyecto esperamos generar información local que nos permita responder a las consultas de los productores ganaderos de la región, difundir en el medio la información generada y aprovechar los ensayos y el material producido para enriquecer nuestra labor de docencia.
The winter greens are annual grasses that are characterized by producing a very high volume of good quality forage in a short period of time. They are an important factor in the forage chains from the beginning of autumn to the beginning of spring. In Argentina, the most used winter greens are: oats with 1,330,000 ha.; rye with 318,300 ha and barley with 67,300 ha. The displacement of livestock to extra-Pampeanas areas, with the advance of agriculture, gives to Mendoza province the possibility of developing an intensive livestock activity. Our team has been generating information on summer forage resources for irrigated oases. For this project we propose to generate information on the production of winter green forage in the northern oasis of the province, for two sowing dates. The experience will be held at the San Antonio farm of the Faculty of Agricultural Sciences of the National University of Cuyo, Chacras de Coria, Mendoza. In 2019 fall, 3 winter green will be sown: oats, rye and barley on 2 sowing dates (March and April). The experimental plots will be 10 m2; of 10 lines of 5 m length each, distanced at 0.20 m. They will be sown at a rate of 250 plants per m2. The experimental design will be random blocks with three repetitions. The cuts will be made when the height of the forage (modal height of the canopy) is 40 cm, leaving a remnant of 10 cm. to favor future regrowths. In each cut, the fresh weight of the forage of each plot harvested, the percentage of dry matter (% DM) and the forage production per unit area (kg DM / ha) will be determined. As many cuts as possible will be made in each treatment. At the end of the growth cycle the cumulative DM kg will be determined. On the forage harvested in the first cut, the following quality attributes will be measured: crude protein (CP) and acid detergent fiber (ADF). From these values the digestibility and the energetic concentration of the forage will be calculated. From this project we hope to generate local information that will allow us to respond to the inquiries of the livestock producers of the region, disseminate the information generated and take advantage of the trials and material generated to enrich our teaching work.
titulo_str_mv Producción de verdeos invernales en el oasis norte de Mendoza
Winter greens production in the northern oasis of Mendoza
object_type_str_mv Textual: Investigación
id 14340
plantilla_str Informe de Investigación
record_format Informe de Investigación
tipo_str textuales
type_str_mv Articulos
title_full Producción de verdeos invernales en el oasis norte de Mendoza
title_fullStr Producción de verdeos invernales en el oasis norte de Mendoza
Producción de verdeos invernales en el oasis norte de Mendoza
title_full_unstemmed Producción de verdeos invernales en el oasis norte de Mendoza
Producción de verdeos invernales en el oasis norte de Mendoza
description Los verdeos de invierno son gramíneas anuales que se caracterizan por producir un volumen muy alto de forrajes de buena calidad en un período corto de tiempo. Son un importante factor de las cadenas forrajeras desde comienzos de otoño hasta principios de primavera. En Argentina, los verdeos invernales más utilizados son: avena con 1.330.000 ha.; centeno con 318.300 ha y cebada con 67.300 ha. El desplazamiento de la ganadería a zonas extrapampeanas, ante el avance de la agricultura, brinda a la provincia de Mendoza la posibilidad de desarrollar una actividad ganadera intensiva. Nuestro equipo de trabajo ha estado generando información sobre recursos forrajeros estivales para los oasis irrigados. Para este proyecto nos proponemos generar información sobre la producción de verdeos invernales en el oasis norte de la provincia de Mendoza, para dos fechas de siembra. La experiencia se realizará en la finca San Antonio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, Chacras de Coria, Mendoza. En el otoño de 2019 se sembrarán 3 verdeos invernales: avena, centeno y cebada en 2 fechas de siembra (marzo y abril). Las parcelas experimentales serán de 10 m2; de 10 líneas de 5 m de longitud cada una, distanciadas a 0,20 m. Se sembrarán a razón de 250 plantas por m2. El diseño experimental será de bloques al azar con tres repeticiones. Los cortes se realizarán cuando la altura del forraje (altura modal del canopeo) sea de 40 cm., dejando un remanente de 10 cm. para favorecer los futuros rebrotes. En cada corte se determinará el peso fresco del forraje de cada parcela cosechada, el porcentaje de materia seca (% MS) y la producción de forraje por unidad de superficie (kg MS/ha). Se realizarán tantos cortes como sea posible en cada tratamiento. Al final del ciclo de crecimiento se determinarán los kg de MS acumulada. Sobre el forraje cosechado en el primer corte, se medirán los siguientes atributos de calidad: proteína bruta (PB) y fibra detergente ácida (FDA). A partir de dichos valores se calculará la digestibilidad y la concentración energética del forraje. A partir de este proyecto esperamos generar información local que nos permita responder a las consultas de los productores ganaderos de la región, difundir en el medio la información generada y aprovechar los ensayos y el material producido para enriquecer nuestra labor de docencia.
title Producción de verdeos invernales en el oasis norte de Mendoza
spellingShingle Producción de verdeos invernales en el oasis norte de Mendoza
Avena sativa
Forrajes
Hordeum vulgare
Poaceae
Secale cereale
Bertona, Alejandra
Burrutto Abril, Azul Gisella
Ibarguren, Leandra
Laurenti Alvarez, Facundo
López, Alvaro Gabriel
Rebora, Cecilia
Venturini, Julieta
topic Avena sativa
Forrajes
Hordeum vulgare
Poaceae
Secale cereale
topic_facet Avena sativa
Forrajes
Hordeum vulgare
Poaceae
Secale cereale
publishDate 2019
author Bertona, Alejandra
Burrutto Abril, Azul Gisella
Ibarguren, Leandra
Laurenti Alvarez, Facundo
López, Alvaro Gabriel
Rebora, Cecilia
Venturini, Julieta
author_facet Bertona, Alejandra
Burrutto Abril, Azul Gisella
Ibarguren, Leandra
Laurenti Alvarez, Facundo
López, Alvaro Gabriel
Rebora, Cecilia
Venturini, Julieta
tags_str_mv siip2019-2021
title_sort Producción de verdeos invernales en el oasis norte de Mendoza
title_short Producción de verdeos invernales en el oasis norte de Mendoza
url https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=14340
estado_str 3
building Biblioteca Digital
filtrotop_str Biblioteca Digital
collection Informe de Investigación
institution Sistema Integrado de Documentación
indexed_str 2023-04-25 00:35
_version_ 1764120133510365184