Análisis de la estructura tributaria de la provincia de Mendoza

En el siguiente trabajo de investigación se busca dar una respuesta a la constante disconformidad que la sociedad mendocina ha manifestado en los últimos años, en forma sistemática, respecto al sistema tributario de la provincia de Mendoza y la presión fiscal del mismo. En relación a lo anteriorment...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cuaranda, Agustín
Otros Autores: Murcia, Adriana
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=15755
date_str_mv 2020-04-30
disciplina_str_mv Administración
Ciencias económicas
titulo_str_mv Análisis de la estructura tributaria de la provincia de Mendoza
descriptores_str_mv Autonomía financiera
Coparticipación de impuestos
Crecimiento económico
Eficiencia distributiva
Impuestos
Impuestos distorsivos
Ingresos brutos
Política fiscal
Presión impositiva
Producto bruto geográfico
Sistema tributario
Tributación
autor_str_mv Cuaranda, Agustín
todos_str_mv Director/a
fce_tg
Licenciado/a en Administración
Licenciatura en Administración
spa
UNCuyo FCE
description_str_mv En el siguiente trabajo de investigación se busca dar una respuesta a la constante disconformidad que la sociedad mendocina ha manifestado en los últimos años, en forma sistemática, respecto al sistema tributario de la provincia de Mendoza y la presión fiscal del mismo. En relación a lo anteriormente expuesto se intuye que la provincia de Mendoza ha manifestado una presión impositiva creciente, a lo que se puede agregar que el sistema tributario de la provincia ha experimentado una mayor autonomía basada en impuestos distorsivos en el período que abarca desde el año 2008 al 2018. Para dar respuesta a este planteo intuitivo, como objetivo general se analiza la composición y evolución del sistema tributario de la provincia de Mendoza en los últimos 11 años, estableciendo las características de optimización y eficiencia que debe reunir el mismo para garantizar la correcta asignación de recursos. Definir los elementos que componen un sistema, resulta relevante para poder identificar las variables, por ello se busca establecer los sujetos, el hecho imponible, la base imponible y el objeto, de cada uno de los tributos de la provincia de Mendoza, tomando como referencia el Código Fiscal y la Ley Impositiva de la provincia. Habiendo identificado las principales variables, que en el caso de Mendoza son el impuesto sobre ingresos brutos, impuesto a los sellos, impuesto inmobiliario, impuesto automotor y otros impuestos menores; se procede a definir las relaciones entre, estos tributos y el Producto Bruto Geográfico dando lugar a la presión fiscal, y entre la recaudación de estos tributos y el resto de las 24 jurisdicciones del país, pudiendo definir el peso relativo de Mendoza en relación al resto. Se concluye que en la provincia el sistema tributario posee un elemento distorsivo de gran magnitud, que es el impuesto sobre los ingresos brutos el cual representa el 75,16% de la recaudación total de la provincia. Se corrobora también que la provincia ha tenido mayor autonomía financiera en los últimos años, y que la presión fiscal ha ido en aumento, pudiendo corroborar las hipótesis planteadas.
dependencia_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
contributor_str_mv Murcia, Adriana
object_type_str_mv Textual: Tesis
id 15755
plantilla_str Tesis
record_format Tesis
author2 Murcia, Adriana
author_facet Murcia, Adriana
Cuaranda, Agustín
tipo_str textuales
type_str_mv Tesis
title_full Análisis de la estructura tributaria de la provincia de Mendoza
title_fullStr Análisis de la estructura tributaria de la provincia de Mendoza
Análisis de la estructura tributaria de la provincia de Mendoza
title_full_unstemmed Análisis de la estructura tributaria de la provincia de Mendoza
Análisis de la estructura tributaria de la provincia de Mendoza
description En el siguiente trabajo de investigación se busca dar una respuesta a la constante disconformidad que la sociedad mendocina ha manifestado en los últimos años, en forma sistemática, respecto al sistema tributario de la provincia de Mendoza y la presión fiscal del mismo. En relación a lo anteriormente expuesto se intuye que la provincia de Mendoza ha manifestado una presión impositiva creciente, a lo que se puede agregar que el sistema tributario de la provincia ha experimentado una mayor autonomía basada en impuestos distorsivos en el período que abarca desde el año 2008 al 2018. Para dar respuesta a este planteo intuitivo, como objetivo general se analiza la composición y evolución del sistema tributario de la provincia de Mendoza en los últimos 11 años, estableciendo las características de optimización y eficiencia que debe reunir el mismo para garantizar la correcta asignación de recursos. Definir los elementos que componen un sistema, resulta relevante para poder identificar las variables, por ello se busca establecer los sujetos, el hecho imponible, la base imponible y el objeto, de cada uno de los tributos de la provincia de Mendoza, tomando como referencia el Código Fiscal y la Ley Impositiva de la provincia. Habiendo identificado las principales variables, que en el caso de Mendoza son el impuesto sobre ingresos brutos, impuesto a los sellos, impuesto inmobiliario, impuesto automotor y otros impuestos menores; se procede a definir las relaciones entre, estos tributos y el Producto Bruto Geográfico dando lugar a la presión fiscal, y entre la recaudación de estos tributos y el resto de las 24 jurisdicciones del país, pudiendo definir el peso relativo de Mendoza en relación al resto. Se concluye que en la provincia el sistema tributario posee un elemento distorsivo de gran magnitud, que es el impuesto sobre los ingresos brutos el cual representa el 75,16% de la recaudación total de la provincia. Se corrobora también que la provincia ha tenido mayor autonomía financiera en los últimos años, y que la presión fiscal ha ido en aumento, pudiendo corroborar las hipótesis planteadas.
title Análisis de la estructura tributaria de la provincia de Mendoza
spellingShingle Análisis de la estructura tributaria de la provincia de Mendoza
Autonomía financiera
Coparticipación de impuestos
Crecimiento económico
Eficiencia distributiva
Impuestos
Impuestos distorsivos
Ingresos brutos
Política fiscal
Presión impositiva
Producto bruto geográfico
Sistema tributario
Tributación
Cuaranda, Agustín
topic Autonomía financiera
Coparticipación de impuestos
Crecimiento económico
Eficiencia distributiva
Impuestos
Impuestos distorsivos
Ingresos brutos
Política fiscal
Presión impositiva
Producto bruto geográfico
Sistema tributario
Tributación
topic_facet Autonomía financiera
Coparticipación de impuestos
Crecimiento económico
Eficiencia distributiva
Impuestos
Impuestos distorsivos
Ingresos brutos
Política fiscal
Presión impositiva
Producto bruto geográfico
Sistema tributario
Tributación
publishDate 2020
author Cuaranda, Agustín
tags_str_mv fce_tg
title_sort Análisis de la estructura tributaria de la provincia de Mendoza
title_short Análisis de la estructura tributaria de la provincia de Mendoza
url https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=15755
estado_str 3
building Biblioteca Digital
filtrotop_str Biblioteca Digital
collection Tesis
institution Sistema Integrado de Documentación
indexed_str 2023-04-25 00:34
_version_ 1764120104207908864