La Asignación Universal por Hijo y los resultados educativos de los menores de edad en Argentina

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vallejo, Lucía Candela
Otros Autores: Serio, Monserrat
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=19340
date_str_mv 2023-07-05
descriptores_str_mv Asignación Universal por Hijo (AUH)
Bienestar del estudiante
Inclusión
Programa social
Programas de transferencia condicionada
disciplina_str_mv Ciencias económicas
todos_str_mv Director/a
fce_tg
Licenciado/a en Economía
Licenciatura en Economía
dependencia_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
titulo_str_mv La Asignación Universal por Hijo y los resultados educativos de los menores de edad en Argentina
description_str_mv Los esquemas de protección social en América latina se basan, generalmente, en programas de trasferencias condicionadas (PTC), que consisten en transferencias monetarias focalizadas en hogares pobres y cuya entrega está condicionada a la realización de ciertas inversiones en capital humano, particularmente en educación y salud. Los PTC tienen un objetivo de corto y largo plazo; por un lado, las trasferencias monetarias buscan la protección económica; por otro, las condicionalidades persiguen la promoción social. Dentro del marco de estos programas, en Argentina se encuentra la Asignación Universal por Hijo (AUH), programa no contributivo destinado a menores de 18 años que pertenecen a grupos familiares no protegidos por el Régimen de Asignaciones Familiares. Respecto a la educación, recibir la AUH implica que los destinatarios deben cumplir con la concurrencia a establecimientos educativos desde los cinco hasta los dieciocho años. Considerando que este requisito promueve la acumulación del capital humano, el presente trabajo de investigación pretende explorar la relación entre los menores beneficiarios y variables de interés como la asistencia escolar, la sobreedad y la conclusión primaria y secundaria. También se explora la posibilidad de que la relación varíe según el género, el género del jefe de hogar, la región y el quintil de la distribución de ingresos. Adicionalmente, se realiza el mismo análisis, a modo de soporte de los resultados obtenidos, para los menores de hogares beneficiarios. Para ello, se utilizan como herramientas regresiones econométricas y metodologías de emparejamiento. El estudio utiliza la base de datos de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) de UNICEF implementada en Argentina como Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes que comprende un periodo de cinco meses, comenzando por octubre del año 2019 hasta marzo del año 2020. En términos generales, parece haber una relación desfavorable para los beneficiarios en términos de asistencia, sobreedad y conclusión secundaria, siendo esta última significativa. Lo contrario sucede para el caso de la conclusión primaria, no obstante, la relación es estadísticamente no significativa. Por otro lado, para los hogares beneficiarios, se evidencia también que los menores se asocian a una menor asistencia y menor conclusión secundaria. Respecto al análisis de heterogeneidad, los resultados arrojan evidencia de una mayor asistencia para aquellos beneficiarios que se encuentran en séptimo de primaria y primero, segundo y tercero de secundaria. En el caso de los varones beneficiarios, se observa una mayor asistencia y conclusión primaria. En este sentido, se considera que factores culturales podrían intervenir en la decisión familiar de escolarizar a las niñas y no tanto el incentivo económico que el programa ofrece para atraerlas al sistema educativo. En relación al género del jefe de hogar, pareciera ser que aquellos hogares donde el jefe de hogar es mujer la relación conclusión primaria-asignación es positiva. Esto podría indicar que la influencia de la mujer podría tener un efecto mayor sobre la educación de sus hijos. En cuanto al análisis según quintil de la distribución del ingreso, los resultados arrojan una menor sobreedad y mayor conclusión primaria en ciertos sectores más altos en términos de nivel socioeconómico. Por último, a nivel regional, el estudio vislumbra una relación favorable para determinadas regiones. Para la región de Cuyo, los beneficiarios presentan una menor sobreedad. Luego, en laszonas de NOA y NEA los beneficiarios presentan una mayor asistencia. Finalmente, las regiones de AMBA, Cuyo, Patagonia y pampeana los beneficiarios se asocian a una mayor conclusión primaria, siendo significativa en el caso de Patagonia. Finalmente, no se evidencian relaciones significativas favorables para la variable conclusión secundaria.
contributor_str_mv Serio, Monserrat
object_type_str_mv Textual: Tesis
autor_str_mv Vallejo, Lucía Candela
id 19340
plantilla_str Tesis
record_format Tesis
author2 Serio, Monserrat
author_facet Serio, Monserrat
Vallejo, Lucía Candela
tipo_str textuales
type_str_mv Tesis
title_full La Asignación Universal por Hijo y los resultados educativos de los menores de edad en Argentina
title_fullStr La Asignación Universal por Hijo y los resultados educativos de los menores de edad en Argentina
La Asignación Universal por Hijo y los resultados educativos de los menores de edad en Argentina
title_full_unstemmed La Asignación Universal por Hijo y los resultados educativos de los menores de edad en Argentina
La Asignación Universal por Hijo y los resultados educativos de los menores de edad en Argentina
title La Asignación Universal por Hijo y los resultados educativos de los menores de edad en Argentina
spellingShingle La Asignación Universal por Hijo y los resultados educativos de los menores de edad en Argentina
Asignación Universal por Hijo (AUH)
Bienestar del estudiante
Inclusión
Programa social
Programas de transferencia condicionada
Vallejo, Lucía Candela
topic Asignación Universal por Hijo (AUH)
Bienestar del estudiante
Inclusión
Programa social
Programas de transferencia condicionada
topic_facet Asignación Universal por Hijo (AUH)
Bienestar del estudiante
Inclusión
Programa social
Programas de transferencia condicionada
publishDate 2023
author Vallejo, Lucía Candela
tags_str_mv fce_tg
title_sort La Asignación Universal por Hijo y los resultados educativos de los menores de edad en Argentina
title_short La Asignación Universal por Hijo y los resultados educativos de los menores de edad en Argentina
url https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=19340
estado_str 3
building Biblioteca Digital
collection Tesis
institution Sistema Integrado de Documentación
indexed_str 2024-11-15 11:51
_version_ 1815801069651886080