Desarrollo de herramientas y estrategias para el ordenamiento territorial

El presente no es un proyecto de investigación, sino de gestión y desarrollo de herramientas para la toma de decisiones. Su objetivo es colaborar dentro del marco de la "Red Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial" (Poder Ejecutivo Nacional, 2004) propuesta por el Gobierno Nacion...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Publicado en:Proyección
Autor principal: Mendez Casariego, Hugo
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=3245
descriptores_str_mv
Decision Support Systems
Desarrollo sustentable
Geographic Information Systems (GIS)
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Ordenamiento territorial
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Sistemas de Soporte de Decisiones
Territory Management
todos_str_mv 3063
3236
INTA
spa
disciplina_str_mv Ciencias ambientales
titulo_str_mv Desarrollo de herramientas y estrategias para el ordenamiento territorial
Development of tools and strategies for territorial management
description_str_mv El presente no es un proyecto de investigación, sino de gestión y desarrollo de herramientas para la toma de decisiones. Su objetivo es colaborar dentro del marco de la "Red Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial" (Poder Ejecutivo Nacional, 2004) propuesta por el Gobierno Nacional, con los gobiernos provinciales y otros organismos en la planificación del uso de los recursos del territorio, procurando un manejo sostenible de los mismos, a fin de reducir en forma progresiva los desequilibrios espaciales, contribuyendo a elevar la calidad de vida de todos los habitantes del país. En las últimas décadas, ante la existencia de una creciente presión antrópica sobre el medio natural y, paralelamente, un mayor grado de conocimiento de las causas y efectos de los diferentes riesgos, éstos han comenzado a tener mayor influencia en la determinación de políticas y prioridades para inversiones o emprendimientos económicos en general y en la fijación de pautas de ocupación del territorio. La planificación aparece como una herramienta adecuada para orientar y organizar el desarrollo equitativo y sustentable de un territorio y la población que lo ocupa. El Ordenamiento Territorial (OT) significa disponer, con orden, la ocupación y usos del territorio según la mayor o menor aptitud de sus diferentes elementos constitutivos. Este proyecto se considera estratégico para el Programa Nacional Ecoregiones del INTA (PNECO), ya que encara los problemas territoriales desde un punto de vista global (aspectos económicos, sociales, productivos, culturales y ambientales), tradicionalmente tratados de forma sectorial, plantea directivas a mediano y largo plazo (escenarios) y guía la planificación regional y local. El enfoque central del OT es la visión participativa, acordando intereses contrapuestos (trade-offs1) y sinérgicos, transformando amenazas en oportunidades. Es este punto central el que permitirá vincular el PNECO con todos sus Proyecto Específicos (PE), considerando el marco de políticas públicas vinculadas al medio ambiente y la producción en cada ecoregión del país, asociado al Programa Nacional de Territorios del INTA
This is not a research project, but management and development tools for decision-making. Its aim is to work within the framework of the "National Network of computers and Territorial Development" (National Executive, 2004) proposed by the national government, with provincial governments and other agencies in the planning of resource use of the territory, trying sustainable management of the same, so as to gradually reduce the imbalances in space, helping to raise the quality of life for all inhabitants of the country. In recent decades, before the existence of an increasing anthropogenic pressure on the natural environment, while a higher degree of knowledge of the causes and effects of different risks, they have begun to have greater influence in setting policies and priorities for economic ventures or investments in general and in setting patterns occupation of the territory. The planning appears as an appropriate tool to guide and organize the sustainable and equitable development of a land and people that it occupies. The spatial planning (OT) means available, with order, occupation and land use according to a greater or lesser capacity of its various constituent elements. This project is considered strategic for the National Programme Ecoregions INTA (PNEC), already facing problems from a territorial point of view global (economic, social, productive, cultural and environmental), traditionally treated with sectoral directives to pose medium and long term (scenarios) and guide local and regional planning. The central focus of the OT is the participatory vision, agreeing interests (trade-offs) and synergistic, turning threats into opportunities. This is the central point which will link the PNEC with all its specific projects (EP), considering the framework of public policies related to environment and production in the country each ecoregion, associated with the National Program for Territories INTA.
autor_str_mv Mendez Casariego, Hugo
object_type_str_mv Textual: Revistas
id 3245
plantilla_str Artículo de Revista
record_format article
container_title Proyección
journal_title_str Proyección
journal_id_str r-3063
container_issue Proyección
container_volume No. 4
journal_issue_str No. 4
tipo_str textuales
type_str_mv Articulos
title_full Desarrollo de herramientas y estrategias para el ordenamiento territorial
title_fullStr Desarrollo de herramientas y estrategias para el ordenamiento territorial
Desarrollo de herramientas y estrategias para el ordenamiento territorial
title_full_unstemmed Desarrollo de herramientas y estrategias para el ordenamiento territorial
Desarrollo de herramientas y estrategias para el ordenamiento territorial
description El presente no es un proyecto de investigación, sino de gestión y desarrollo de herramientas para la toma de decisiones. Su objetivo es colaborar dentro del marco de la "Red Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial" (Poder Ejecutivo Nacional, 2004) propuesta por el Gobierno Nacional, con los gobiernos provinciales y otros organismos en la planificación del uso de los recursos del territorio, procurando un manejo sostenible de los mismos, a fin de reducir en forma progresiva los desequilibrios espaciales, contribuyendo a elevar la calidad de vida de todos los habitantes del país. En las últimas décadas, ante la existencia de una creciente presión antrópica sobre el medio natural y, paralelamente, un mayor grado de conocimiento de las causas y efectos de los diferentes riesgos, éstos han comenzado a tener mayor influencia en la determinación de políticas y prioridades para inversiones o emprendimientos económicos en general y en la fijación de pautas de ocupación del territorio. La planificación aparece como una herramienta adecuada para orientar y organizar el desarrollo equitativo y sustentable de un territorio y la población que lo ocupa. El Ordenamiento Territorial (OT) significa disponer, con orden, la ocupación y usos del territorio según la mayor o menor aptitud de sus diferentes elementos constitutivos. Este proyecto se considera estratégico para el Programa Nacional Ecoregiones del INTA (PNECO), ya que encara los problemas territoriales desde un punto de vista global (aspectos económicos, sociales, productivos, culturales y ambientales), tradicionalmente tratados de forma sectorial, plantea directivas a mediano y largo plazo (escenarios) y guía la planificación regional y local. El enfoque central del OT es la visión participativa, acordando intereses contrapuestos (trade-offs1) y sinérgicos, transformando amenazas en oportunidades. Es este punto central el que permitirá vincular el PNECO con todos sus Proyecto Específicos (PE), considerando el marco de políticas públicas vinculadas al medio ambiente y la producción en cada ecoregión del país, asociado al Programa Nacional de Territorios del INTA
dependencia_str_mv Facultad de Filosofía y Letras
title Desarrollo de herramientas y estrategias para el ordenamiento territorial
spellingShingle Desarrollo de herramientas y estrategias para el ordenamiento territorial
Decision Support Systems
Desarrollo sustentable
Geographic Information Systems (GIS)
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Ordenamiento territorial
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Sistemas de Soporte de Decisiones
Territory Management
Mendez Casariego, Hugo
topic Decision Support Systems
Desarrollo sustentable
Geographic Information Systems (GIS)
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Ordenamiento territorial
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Sistemas de Soporte de Decisiones
Territory Management
topic_facet Decision Support Systems
Desarrollo sustentable
Geographic Information Systems (GIS)
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Ordenamiento territorial
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Sistemas de Soporte de Decisiones
Territory Management
author Mendez Casariego, Hugo
author_facet Mendez Casariego, Hugo
title_sort Desarrollo de herramientas y estrategias para el ordenamiento territorial
title_short Desarrollo de herramientas y estrategias para el ordenamiento territorial
url https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=3245
estado_str 3
building Biblioteca Digital
filtrotop_str Biblioteca Digital
collection Artículo de Revista
institution Sistema Integrado de Documentación
indexed_str 2023-04-25 00:38
_version_ 1764120336344809472