La fecundidad cubana a partir de 1990 las perspectivas sociales e individuales /

La fecundidad cubana posee indicadores por debajo del nivel de reemplazo desde el año 1978, y ello, dentro del contexto de Latinoamérica y el Caribe, sitúa a Cuba entre los países con menores niveles en este indicador. En lo relativo a su patrón, se ha caracterizado desde los años 70, por pres...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Gómez, Grisell.
Autor Corporativo: e-libro, Corp.
Otros Autores: Álvarez Vázquez, Luisa (tut.), García Quiñones, Rolando (tut.)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad de La Habana : Editorial Universitaria, 2008.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/siduncu/90107
Descripción
Sumario:La fecundidad cubana posee indicadores por debajo del nivel de reemplazo desde el año 1978, y ello, dentro del contexto de Latinoamérica y el Caribe, sitúa a Cuba entre los países con menores niveles en este indicador. En lo relativo a su patrón, se ha caracterizado desde los años 70, por presentar una estructura marcadamente temprana, dentro de la que se ha destacado la fecundidad adolescente. En esta situación arriba Cuba a la década de los 90, en la que además la población cubana vive una coyuntura socioeconómica de crisis. En este sentido, el trabajo tiene como objetivo central: Determinar el patrón y nivel de la fecundidad en el período 1990-2004 y la evolución de los determinantes próximos respecto a la actuación individual y social en el contexto socio-económico de la etapa. Para ello se estará caracterizando la fecundidad en este período, atendiendo a su nivel y patrón, pero además se propone un marco teórico explicativo para su análisis. Dicho marco ubica a Cuba en situación de segunda transición demográfica, y plantea que para su análisis se han de tomar en cuenta el contexto de inserción social del individuo y su propia actuación a partir de condicionantes que operan desde una perspectiva macrosocial. En relación con ello, la investigación pretende además comprender la actuación individual con relación a los determinantes próximos de la fecundidad: anticoncepción, aborto y nupcialidad. Los resultados más importantes ubican el sostenimiento de una fecundidad en el período por debajo del reemplazo con ligeras oscilaciones, delimitándose dos comportamientos: primero una tendencia al descenso marcado, entre los años 1990 y 1996 y posteriormente oscilaciones con cierta tendencia a la estabilidad hasta el 2004. El mayor decrecimiento se aprecia entre el 1990 y el 1993. La situación social y económica del país en la etapa ha incidido en el comportamiento del nivel de la fecundidad apreciándose alguna relación entre los indicadores económicos y su repercusión en la variable. El patrón de la fecundidad, por su parte, mantiene una estructura temprana pero apreciándose importantes variaciones a su interior con una tendencia a la dilatación. Ha aumentado la presencia de los grupos de edades mayores de 30 años, disminuyendo la presencia de las adolescentes (aunque no en los embarazos). Se aprecia un efecto de la posposición importante en el período de 1995 al 2000, mientras que para el año 2004 disminuye dicho valor. La anticoncepción y la interrupción de embarazos continúan siendo determinantes próximos de la fecundidad muy importantes en el país. La prevalencia del uso del primero y la recurrencia elevada al segundo siguen manteniendo altos niveles. Ahora, desde la perspectiva del individuo, ambos son decisión casi absoluta de las mujeres. Resulta relevante el conocimiento formal y no real de los métodos anticonceptivos, así como la no sistematicidad de su uso En tanto, el aborto continúa siendo el resultado de un inadecuado uso de la anticoncepción y de una ineficaz planificación familiar. Existe un conocimiento formal sobre sus riesgos, pero la diseminación de experiencias en los que el proceso resulta seguro y eficaz, condiciona la confianza y asiduidad en su utilización.
Descripción Física:178 p.