Métodos objetivos de estimación del contenido de azúcares añadidos en alimentos, para su declaración en la Información Nutricional Obligatoria y etiquetado frontal en Argentina

A partir de la exigencia de etiquetado frontal y declaración del contenido de azúcares totales y añadidos en la información nutricional obligatoria de alimentos envasados y bebidas analcohólicas, se torna necesario disponer de las herramientas analíticas adecuadas para la determinación de los azúcar...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Balanza, María Esther, Santibañez, María Eugenia, Nieto, Liliana, González, Verónica, Jordán, Patricia, Cervantes, Marisa, Barberá, Soledad
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria 2022
Acceso en línea:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revicap/article/view/6525
id I11-R108article-6525
record_format ojs
spelling I11-R108article-65252023-06-06T14:25:41Z Métodos objetivos de estimación del contenido de azúcares añadidos en alimentos, para su declaración en la Información Nutricional Obligatoria y etiquetado frontal en Argentina Balanza, María Esther Santibañez, María Eugenia Nieto, Liliana González, Verónica Jordán, Patricia Cervantes, Marisa Barberá, Soledad A partir de la exigencia de etiquetado frontal y declaración del contenido de azúcares totales y añadidos en la información nutricional obligatoria de alimentos envasados y bebidas analcohólicas, se torna necesario disponer de las herramientas analíticas adecuadas para la determinación de los azúcares añadidos a los mismos, tanto para su declaración por los elaboradores, como para uso de los organismos de control. Ya que los métodos analíticos, tanto químicos como instrumentales no permiten discriminar entre azúcares naturales y añadidos, el objetivo del trabajo es ofrecer una metodología adecuada para la estimación del contenido de azúcares añadidos, según la definición de la reglamentación vigente argentina, que permita obtener resultados seguros, confiables y dentro del margen de tolerancias establecido. Para su logro, se propone el uso de cálculos de balances de materia basados en el contenido de azúcares totales y otros parámetros determinados analíticamente y en tablas de composición que discriminen contenido de azúcares para frutas y hortalizas. Los métodos propuestos resultan aplicables en conservas de frutas, yogur y otras leches fermentadas, confituras como mermeladas, dulces, frutas en almíbar y confitadas, etc., y dulce de leche. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria 2022-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revicap/article/view/6525 Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; Vol. 3 No. 1 (2022): Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (RevICAp) Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; Vol. 3 Núm. 1 (2022): Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (RevICAp) 2796-9444 spa https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revicap/article/view/6525/5317 Derechos de autor 2022 María Esther Balanza, María Eugenia Santibañez, Liliana Nieto, Verónica González, Patricia Jordán, Marisa Cervantes, Soledad Barberá http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Cuyo
building Revistas en línea
filtrotop_str Revistas en línea
collection Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
journal_title_str Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
institution_str I-11
repository_str R-108
language spa
format Online
author Balanza, María Esther
Santibañez, María Eugenia
Nieto, Liliana
González, Verónica
Jordán, Patricia
Cervantes, Marisa
Barberá, Soledad
spellingShingle Balanza, María Esther
Santibañez, María Eugenia
Nieto, Liliana
González, Verónica
Jordán, Patricia
Cervantes, Marisa
Barberá, Soledad
Métodos objetivos de estimación del contenido de azúcares añadidos en alimentos, para su declaración en la Información Nutricional Obligatoria y etiquetado frontal en Argentina
author_facet Balanza, María Esther
Santibañez, María Eugenia
Nieto, Liliana
González, Verónica
Jordán, Patricia
Cervantes, Marisa
Barberá, Soledad
author_sort Balanza, María Esther
title Métodos objetivos de estimación del contenido de azúcares añadidos en alimentos, para su declaración en la Información Nutricional Obligatoria y etiquetado frontal en Argentina
title_short Métodos objetivos de estimación del contenido de azúcares añadidos en alimentos, para su declaración en la Información Nutricional Obligatoria y etiquetado frontal en Argentina
title_full Métodos objetivos de estimación del contenido de azúcares añadidos en alimentos, para su declaración en la Información Nutricional Obligatoria y etiquetado frontal en Argentina
title_fullStr Métodos objetivos de estimación del contenido de azúcares añadidos en alimentos, para su declaración en la Información Nutricional Obligatoria y etiquetado frontal en Argentina
title_full_unstemmed Métodos objetivos de estimación del contenido de azúcares añadidos en alimentos, para su declaración en la Información Nutricional Obligatoria y etiquetado frontal en Argentina
title_sort métodos objetivos de estimación del contenido de azúcares añadidos en alimentos, para su declaración en la información nutricional obligatoria y etiquetado frontal en argentina
description A partir de la exigencia de etiquetado frontal y declaración del contenido de azúcares totales y añadidos en la información nutricional obligatoria de alimentos envasados y bebidas analcohólicas, se torna necesario disponer de las herramientas analíticas adecuadas para la determinación de los azúcares añadidos a los mismos, tanto para su declaración por los elaboradores, como para uso de los organismos de control. Ya que los métodos analíticos, tanto químicos como instrumentales no permiten discriminar entre azúcares naturales y añadidos, el objetivo del trabajo es ofrecer una metodología adecuada para la estimación del contenido de azúcares añadidos, según la definición de la reglamentación vigente argentina, que permita obtener resultados seguros, confiables y dentro del margen de tolerancias establecido. Para su logro, se propone el uso de cálculos de balances de materia basados en el contenido de azúcares totales y otros parámetros determinados analíticamente y en tablas de composición que discriminen contenido de azúcares para frutas y hortalizas. Los métodos propuestos resultan aplicables en conservas de frutas, yogur y otras leches fermentadas, confituras como mermeladas, dulces, frutas en almíbar y confitadas, etc., y dulce de leche.
publisher Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
publishDate 2022
url https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revicap/article/view/6525
work_keys_str_mv AT balanzamariaesther metodosobjetivosdeestimaciondelcontenidodeazucaresanadidosenalimentosparasudeclaracionenlainformacionnutricionalobligatoriayetiquetadofrontalenargentina
AT santibanezmariaeugenia metodosobjetivosdeestimaciondelcontenidodeazucaresanadidosenalimentosparasudeclaracionenlainformacionnutricionalobligatoriayetiquetadofrontalenargentina
AT nietoliliana metodosobjetivosdeestimaciondelcontenidodeazucaresanadidosenalimentosparasudeclaracionenlainformacionnutricionalobligatoriayetiquetadofrontalenargentina
AT gonzalezveronica metodosobjetivosdeestimaciondelcontenidodeazucaresanadidosenalimentosparasudeclaracionenlainformacionnutricionalobligatoriayetiquetadofrontalenargentina
AT jordanpatricia metodosobjetivosdeestimaciondelcontenidodeazucaresanadidosenalimentosparasudeclaracionenlainformacionnutricionalobligatoriayetiquetadofrontalenargentina
AT cervantesmarisa metodosobjetivosdeestimaciondelcontenidodeazucaresanadidosenalimentosparasudeclaracionenlainformacionnutricionalobligatoriayetiquetadofrontalenargentina
AT barberasoledad metodosobjetivosdeestimaciondelcontenidodeazucaresanadidosenalimentosparasudeclaracionenlainformacionnutricionalobligatoriayetiquetadofrontalenargentina
_version_ 1800220965794217984